

Encuentran savia de árboles de hace 105 millones de años preservada en ámbar
Un equipo ha descubierto residuos de la savia que circulaba por árboles resinosos del Cretácico, preservados durante 105 millones de años en muestras de ámbar procedentes del yacimiento de El Soplao (Cantabria). Es la primera vez que se descubren y caracterizan restos de savia elaborada de esta antigüedad.

Logran confinar los átomos ultrarrápidos del grafeno
Las partículas cuánticas ultrarrelativistas del grafeno se mueven a velocidades cercanas a las de la luz. Un equipo ha logrado por primera vez detener su movimiento con un ‘muro’ impenetrable de ‘ladrillos’ atómicos. Además de profundizar en el entendimiento de la materia cuántica, el hallazgo facilitará la integración del grafeno en los dispositivos electrónicos.

Un fármaco frena el crecimiento de los tumores de mama y colon
Científicos de la Universidad Autónoma de Madrid han demostrado que un fármaco anti-hipertensivo actualmente en circulación evita el crecimiento y la angiogénesis de los tumores de mama y colon. El trabajo, publicado en Nature Communications, abre las puertas a una nueva terapia contra el cáncer.

Nanopartículas de galio para la detección de enfermedades
Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid han desarrollado un biosensor basado en nanopartículas de galio capaz de medir niveles anormales de fibrinógeno, una proteína presente en el plasma sanguíneo cuya concentración puede informar sobre alteraciones en nuestro estado de salud.